El autismo es un trastorno neurológico complejo que dura toda la vida. Se manifiesta en la infancia y más en niños que en niñas.
Sólo se sabe que el autismo no es culpa ni del padre ni de la madre.
Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista.
Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 individuos y a 1 de cada 42 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados.
El niño autista tiene una mirada que no mira pero que traspasa.
En el lactante se observa un balbuceo monótono y repetitivo.
No siguen a las madres y pueden pasar toda una tarde con un juguete en las manos sin saber para qué sirve.
En edad escolar no se relacionan con ningún compañero pudiendo incluso, ser agresivos.
Les encantan los objetos brillantes, se pueden pasar horas mirándolos.
A veces reproducen ecolalia. Repiten lo que oyen, sin saber lo que dicen, un montón de veces.
También se dan los balanceos que pueden ser el inicio de una rabieta o gritos injustificados.
Viven en su mundo paralelo. ¡Ojala supiésemos más!
No les gusta el contacto físico ni con sus padres o hermanos.
Nuevas investigaciones muestran que cuando los padres sospechan que hay algo mal con su hijo, generalmente están en lo correcto.
Si tienes inquietudes acerca del desarrollo de tu hijo, no esperes y habla con su pedíatra para que sea evaluado.
Si a tu niño lo han diagnosticado con autismo, una intervención temprana es crítica para que pueda beneficiarse al máximo de todas las terapias existentes.
Aunque para los padres puede ser difícil etiquetar a un pequeño como “autista”, cuándo más pronto se haga el diagnóstico antes se podrá actuar.
Actualmente no existen medios efectivos para prevenir el autismo, ni tratamientos totalmente eficaces o cura.
Sin embargo, las investigaciones indican que una intervención temprana en un entorno educativo apropiado, por lo menos por dos años durante la etapa preescolar, puede tener mejoras significativas para muchos niños pequeños con trastornos del espectro autista.
Tan pronto como se diagnostique el autismo, la intervención temprana debe comenzar con programas eficaces, enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación, socialización y cognoscitivas.
________________________________________________________________________
El Centro Clínico y Dental MT está en Torrevieja, Alicante
Calle Pedro Lorca, 6
centroclinicoydentaltorrevieja@gmail.com
Tfno. 966 29 05 07
[…] La esquizofrenia infantil es uno de los varios tipos de esquizofrenia, una enfermedad mental crónica en la cual una persona pierde contacto con la realidad (psicosis). Entonces, ¿Psicosis o esquizofrenia? La esquizofrenia es un tipo de psicosis. Y la psicosis nos lleva al autismo. […]
Me gustaMe gusta
[…] veces el síndrome de Rett se confunde con el autismo, la parálisis cerebral o con retrasos del desarrollo sin un origen […]
Me gustaMe gusta