Aneurisma
Un aneurisma es una pequeña protuberancia con forma de globo y llena de sangre que se forma en las paredes de los vasos sanguíneos. Cualquier vaso puede presentarlo pero es más común en la arteria aorta, los vasos cerebrales.
El aneurisma aórtico se asocia con frecuencia a la aterosclerosis.
Otra de las causas del aneurisma es la necrosis quística de la capa media que consiste en la degeneración del colágeno y de las fibras elásticas de la capa media de la aorta, y la formación de quistes que debilitan la pared aórtica.
Se observa asociado al embarazo, la hipertensión y las valvulopatías, y a veces como un proceso aislado en personas sin ninguna enfermedad evidente.
En el 20% de los casos parece que la enfermedad tiene una base hereditaria.
También hay infecciones capaces de producir aneurismas. Por ejemplo la sífilis es una causa de aneurisma aórtico, aunque relativamente infrecuente.
Respecto a la causa según la localización anatómica del aneurisma, la necrosis quística de la capa media es la causa mas frecuente de aneurisma de la aorta ascendente, mientras que la aterosclerosis lo es de los aneurismas del arco o cayado (curvatura que hace la aorta) y de la aorta torácica descendente.
El promedio de crecimiento de los aneurismas es entre 0,1 y 0,4 cm por año.
Los aneurismas de la aorta abdominal son mas frecuentes en los varones, y su incidencia aumenta con la edad.
Puede haber aneurismas de la aorta abdominal en el 1-2% de los varones de mas de 50 años.
El 90% de los aneurismas abdominales tienen su origen en una arterioesclerosis y la mayoría de ellos están situados por debajo de las arterias renales.
El pronóstico depende del tamaño del aneurisma.
¿Qué personas padecen la enfermedad?
Diversos estudios han demostrado que son pacientes generalmente varones de unos 60 años, hipertensos, y con factores de riesgo de aterosclerosis, en especial el tabaquismo (que adquiere gran relevancia).
Las causas y factores que predisponen a la aparición de un aneurisma son:
- Hipertensión arterial.
- Hipercolorestonemia
- Obesidad
- Diabetes
- EPOC (pacientes con déficit de a 1-antitripsina).
- Sedentarismo
¿Cuáles son los riesgos de un aneurisma?
Aneurisma de la aorta torácica
El riesgo más importante es la posibilidad de una rotura de la aorta, lo que está relacionado con el tamaño del aneurisma y la presencia de síntomas.
Aneurisma de la aorta abdominal
El riesgo de rotura aumenta con el tamaño del aneurisma. El riesgo de rotura de los aneurismas con un diámetro inferior a 5 cm es de 1-2% a los 5 años, mientras que aquellos con un diámetro mayor de 5 cm alcanza un 20-40%.
La formación de un trombo mural (coágulo de sangre que obstruye parcialmente el vaso sanguíneo) en el interior del aneurisma, predispone a la embolia periférica (afección que tiene como consecuencia la disminución del flujo sanguíneo y de la oxigenación de los tejidos)
El problema es que el aneurisma se rompa y riegue zonas afectadas que pueden llegar a necrosarse.
Nuria Monje
______________________________________________________________
El Centro Clínico y Dental MT está en Torrevieja, Alicante
Calle Pedro Lorca, 6
centroclinicoydentaltorrevieja@gmail.com
Tfno. 966 29 05 07