Descripción
La metatarsalgia consiste en una afección dolorosa del metatarso, la región del antepié situada entre el tarso y las falanges de los pies. El metatarso está constituido por los huesos metatarsianos y es uno de los puntos del pie sobre los que se apoya el peso del cuerpo al caminar o correr, coincidiendo con la flexión dorsal del mismo. La metatarsalgia se produce cuando esta región sufre lesiones o malformaciones que acaban generando un apoyo excesivo con el movimiento. El afectado comienza a sufrir dolor al realizar esfuerzos o ejercicio intenso, que inicialmente desaparece al entrar en reposo. Sin embargo, el dolor se va reproduciendo cada vez más tempranamente y con mayor intensidad, hasta el punto en el que el afectado puede sentir dolor sólo al caminar o incluso sin tener que apoyar el pie.
Causas
En el caso de los deportistas, la metatarsalgia se produce porque al correr entran en la posición de despegue, elevándose sobre los dedos. Así, ejercen una presión sobre la cabeza de los metatarsianos, especialmente sobre los dos primeros, que puede llegar a ser excesiva por intensidad y frecuencia. Para aliviar la metatarsalgia, el deportista debe evitar las carreras bruscas y usar un calzado apropiado para absorber los impactos. Tras la consolidación del metatarso, las carreras que realice deberán ser sobre hierba u otras superficies blandas.
Tratamiento Profesional
El tratamiento suele ser conservador y poco agresivo, aunque en ocasiones pueden ser necesarias infiltraciones locales con corticoides. Se deberá reducir la sobrecarga del antepié usando calzado ancho sin tacón, evitar el sobrepeso y, con frecuencia, utilizar una plantilla con apoyo retrocapital que reduzca la presión que se ejerce sobre la cabeza de los metatarsianos. La inmovilización por escayola puede ser prescrita para ayudar a la consolidación del metatarso, y en ningún caso superará las dos semanas. La consolidación del metatarso suele llevar de tres a trece semanas, aunque este periodo puede ser superior en pacientes ancianos o debilitados. En casos extremos puede requerir una intervención quirúrgica, con osteotomía para acortar el metatarsiano que provoca el hiperapoyo y la afección dolorosa.
Artículo revisado por Nuria Monje
________________________oooOOooo__________________________
El Centro Clínico y Dental MT está en Torrevieja, Alicante
Calle Pedro Lorca, 6
centroclinicoydentaltorrevieja@gmail.com
Tfno. 966 29 05 07