Las intoxicaciones alimenticias afectan cada año a unas quince mil personas en España y constituyen la causa principal de los numerosos casos de gastroenteritis que se producen en verano.
Se calcula que durante la temporada estival las consultas por este tipo de trastornos llegan a cuadriplicarse.
Sin gravedad
Los síntomas de esta enfermedad, principalmente dolores abdominales, vómitos, náuseas, diarrea y en ocasiones fiebre y dolor de cabeza, no suelen revestir gravedad ya que se trata de una afección por lo general autoinvolutiva.
Sin embargo, existen casos que presentan un cuadro clínico más grave, y que hay que tener en cuenta por muy reducido que sea el número de afectados: Algunos pacientes sufren de forma prolongada los síntomas y es con ellos con los que hay que extremar las precauciones, puesto que la gastroenteritis puede degenerar en patologías crónicas, como colon irritable o diarreas ulcerosas que han tenido su antecedente en una úlcera infecciosa surgida en el periodo vacacional.
Errores
Debido a que la gastroenteritis no es una enfermedad en principio grave, puede tratarse con una rehidratación salina para evitar los efectos de las continuas deposiciones que desencadenan deshidratación. El farmacéutico, en estos casos, puede recomendar que el paciente tome suero fisiológico para contrarrestar la deshidratación; incluso las soluciones caseras de suero (agua, sal, bicarbonato y limón) pueden ser muy efectivas”.
Con esto sería suficiente para tratar las gastroenteritis leves.
No obstante, advierte de que algunos farmacéuticos suelen cometer el error de recomendar antibióticos o anti diarréicos para mitigar los síntomas, cuando en muchos casos lo que provocan es una prolongación del cuadro clínico porque se impide la correcta eliminación de las toxinas del tubo digestivo.
Cómo prevenir la gastroenteritis
- Mantener los alimentos refrigerados y evitar aquéllos que hayan permanecido más de un día a temperatura ambiente.
- Tener precaución con las comidas elaboradas con salsas que contengan huevo.
- Vigilar el consumo de pescados y mariscos crudos.
- No comer helados elaborados de forma artesanal y que no se sepa la procedencia de sus ingredientes ni el tiempo que llevan preparados.
- Precaución con el agua, tanto la que se utiliza para el consumo como para la higiene personal y la limpieza de alimentos.
- Ante cualquier duda, beber agua embotellada.
- Si se ingiere agua del grifo se recomienda desinfectarla previamente con lejía (añadir una gota por cada litro, utilizando un cuentagotas) o hirviéndola.
Artículo revisado por Nuria Monje
************************************************************
El Centro Clínico y Dental MT está en Torrevieja, Alicante
Calle Pedro Lorca, 6
centroclinicoydentaltorrevieja@gmail.com
Tfno. 966 29 05 07