Los denominados puntos rojos o puntos rubí aparecen con frecuencia a partir de los 40 o 45 años. Es un detalle de envejecimiento cutáneo no relacionado con el sol y que tiene un componente familiar clarísimo.
Se trata de pequeñas dilataciones capilares debidas a fallos en el sistema vascular.
Es algo parecido a lo que ocurre en las piernas con las varices. No obstante, mientras las varices transcurren en paralelo a la superficie de la piel, en este caso la trayectoria es perpendicular y aparecen pequeñas dilataciones redondeadas.
Científicamente, esta patología se denomina angioma capilar adquirido y tiene un componente familiar muy importante. Así, si el padre o la madre presentan muchos puntos rojos, es muy posible que los hijos también los tengan cuando alcancen la cuarentena.
Los puntos rojos pueden aparecer en casi cualquier parte del cuerpo pero normalmente se desarrollan en el tronco
Suelen medir uno o dos milímetros aunque, en casos excepcionales, pueden ser mayores y alcanzar cinco, seis y hasta siete milímetros.
Los puntos rojos no desaparecen de manera espontánea y, como indica el dermatólogo, por lo general, cada vez salen más.
Sin embargo, estas lesiones no representan un problema de salud y por ello no requieren tratamiento desde el punto de vista médico. Si esta afección supone un problema estético, los puntos rojos se pueden borrar.
Son muy fáciles de eliminar con un láser denominado Nd-YAG. Otra opción es el bisturí eléctrico o electro fulgurador. De este modo, “se queman y desaparecen muy bien”, apunta.
Puntos rojos y lunares
Por su tamaño y su forma, algunas personas pueden confundir los puntos rojos con lunares, aunque en realidad se trata de lesiones muy diferentes.
Un punto rojo es una dilatación capilar, que entra dentro del capítulo del angioma. Por su parte, el lunar está en la categoría de los tumores benignos o acúmulo de células melanocíticast.
El color es precisamente el elemento que permite, a simple vista, diferenciar un lunar de un punto rojo. El color es lo que más llama la atención, pues es muy raro tener un lunar tan rojo.
De hecho, a estos puntos se les denomina de manera coloquial “puntos rubí” por ese color tan característico que tienen.
***********************************************************
Artículo redactado por Nuria Monje
************************************************************
El Centro Clínico y Dental Miracle Touche, SA está en Torrevieja, Alicante
Calle Pedro Lorca, 6
centroclinicoydentaltorrevieja@gmail.com
Tfno. 966 29 05 07
Hola quisiera saber cómo es el tratamiento por mi hija de 8 meses tiene un puntito rojo en su carita
Me gustaMe gusta